De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, el Volcán Villarrica, mantiene su nivel de alerta técnica en Nivel Verde, en donde el volcán puede estar en un estado base que caracteriza el periodo de reposo o quietud, o registra actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de meses o años.
En base a lo indicado en el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que comprende el tramo entre el 1 y 30 de junio de 2022, se indica que al igual que el período anterior, la actividad del volcán permaneció en niveles considerados bajos, sugiriendo una estabilidad en el sistema volcánico.
Para mayor información del organismo técnico, consultar en https://rnvv.sernageomin.cl/volcan-villarrica/
En relación a estos antecedentes y a la evaluación realizada por las Direcciones Regionales de ONEMI La Araucanía y Los Ríos, respecto de los niveles de estabilidad volcánica y del peligro asociado a las explosiones menores dentro del perímetro del cráter, se mantiene la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y para la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del volcán Villarrica, que se encuentra vigente desde el 23 de abril de 2021.
Asimismo, conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), recomienda mantener preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 300 metros.
Por su parte, SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y las Direcciones Regionales de ONEMI La Araucanía y Los Ríos, mantendrán las coordinaciones con los integrantes del SINAPRED para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.
Finalmente ONEMI recomienda a la población informarse sobre las áreas de peligro, vías de evacuación y zonas seguras, a través de SERNAGEOMIN, ONEMI (https://www.onemi.gov.cl/visor-chile-preparado/) y/o municipio respectivo; dar aviso a Carabineros o Guardaparques en caso de visitar áreas próximas y/o ascender a volcanes activos; y en caso de sentir u observar anomalías en un volcán (sismicidad, fumarolas, ruidos u otros), informar a alguno de los siguientes organismos: Carabineros, ONEMI, Dirección Meteorológica de Chile o SERNAGEOMIN.